Tribunal Popular Internacional de Salud
TRIBUNAL POPULAR INTERNACIONAL DE SALUD CONDENA A GOLDCORP POR DAÑOS MEDIOAMBIENTALES, SOCIALES Y EN LA SALUD DE LOS POBLADORES DE GUATEMALA, HONDURAS Y MÉXICO.
- Tribunal popula de salud
- Tribunal Eng-sub
Galería
Con una masiva asistencia de representantes de las comunidades del departamento de San Marcos y de otros departamentos de Guatemala y países de Mesoamérica, se conformó el 14 y 15 de Julio del 2012 el Tribunal Popular Internacional de Salud en San Miguel Ixtahuacán.
El objetivo de la actividad ha sido revisar, analizar y juzgar el comportamiento y los impactos que ocasiona la compañía transnacional minera de origen canadiense Goldcorp sobre la salud y el medio ambiente, así como sus efectos sobre diversos aspectos sociales, políticos y económicos en nuestras comunidades y territorios.
El tribunal estuvo conformado por 13 jueces nacionales e internacionales y especialistas en las áreas de salud, medio ambiente y derechos humanos.
El propósito del tribunal fue escuchar las demandas y testimonios de las poblaciones afectadas por las operaciones mineras que la compañía Goldcorp tiene en:
- – La mina Los Filos, en Carrizalillo, estado de Guerrero, México;
- – La mina San Martín, en el Valle de Siria, departamento de Francisco Morazán, Honduras, y;
- – La mina Marlin, en San Miguel Ixtahuacán, departamento de San Marcos, Guatemala.
Después de dos días de testimonios el tribunal emitió la siguiente sentencia (fragmento):
(…) Condenamos las actuaciones de la empresa Goldcorp en sus proyectos ubicados en Honduras, Guatemala y México por ser consideradas altamente dañinas para la salud y la calidad de vida, la calidad ambiental, y el derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas y campesinas afectadas.
Condenamos al mismo tiempo la actitud cómplice e irresponsable de los Estados de los países de donde provienen las denuncias por no asegurar el ejercicio de derechos a las y los afectados por la empresa denunciada.
Condenamos de igual manera la complicidad del Estado canadiense por apoyar y promover en diversas formas las irresponsables inversiones mineras en Mesoamérica.
A Goldcorp exigimos:
Reparar todos los daños a la salud de la población, los daños al medio ambiente y en general a las comunidades indígenas y campesinas afectadas.
Compensar los daños pasados, presentes y futuros causados a las personas y las comunidades considerando que la contaminación es persistente y puede durar aun cientos de años.
Suspender toda operación minera en Mesoamérica y garantizar la no repetición de los hechos aquí denunciados.
Dado en el municipio de San Miguel Ixtahuacán, el día 15 de julio de 2012.
Firman los jueces miembros del Tribunal:
- – Magalí Rey Rosa, Escuela de Pensamiento Ecologista Savia, Guatemala (SAVIA)
- – Yolanda Chalí, Asociación de Servicios Comunitarios de Salud, Guatemala (ASECSA)
- – Alex Tobar, del Instituto Latinoamericano de Medicina Socia, El Salvador (ILAMES)
- – Adela Chicas, del Instituto Latinoamericano de Medicina Socia, El Salvador (ILAMES)
- – Morna Macleod, del Centro de Investigaciones en Estudios Superiories de Antropologia Social, México (CIESAS)
- – Rachel Sieder, del Centro de Investigaciones en Estudios Superiories de Antropologia Social, México (CIESAS)
- – Jesús Lara Chivarra, autoridad de la Nación Wixarika y miembro del Frente en Defensa de Wirikuta, México
- – Abel Jesús Barrera Hernández, Director y Fundador del Centro de Derechos Humanos Tlachinollan, México
- – Claudia Campero, Proyecto Planeta Azul, Consejo de Canadienses, México
- – Judy Deutsch, Universidad de Toronto, Instituto Psicoanalítico, Presidenta de Ciencia Por Paz, Canadá
- – David Heap, Universidad de Western Ontario, Red En Solidaridad con Latino America, Canadá
- – César Padilla, del Observatorio Latinamericano de Conflictos Ambientales, Chile (OCMAL).
Más información:
http://www.tribunaldesalud.org
http://www.caracolproducciones.net/
- Organizadores del Tribunal Popular Internacional de Salud:
- Coalición Internacional contra la Minería Injusta en Guatemala (CAMIGUA)
- Comisión parroquial Kolol Qnan Tx’otx’ de San Miguel Ixtahuacán
- Frente de Defensa Miguelense (FREDEMI)
- Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Minero extractivo (M4)
- Red en Solidaridad con Comunidades Afectadas por Injusticias Mineras (MISN)
Un reportaje de la Comisión de Comunicación TPIS, Caracol Producciones y del Centro de Medios Independientes de Guatemala.
http://www.colectiva.net.tc/centrodem…
https://caracolproducciones.org/
Imágenes y edición spot inicio: Comité Ambientalista del Valle de Siria, Delmi Arriaza, Pancho, CAMIGUA. Imágenes y edición TPIS: Caracol Producciones